Florencia Aise

Artista Plástica

Flor nació en la ciudad de Mendoza (Argentina) y desde niña ya mostraba un gran interés por la pintura. Viajaba con sus padres por todo el mundo acompañada siempre de su block de dibujo y sus lápices de colores. Con 16 años pintaba óleos de tendencia naturalista que llamaban fuertemente la atención por el potente realismo que lograba. Se matriculó en la Universidad Nacional de Cuyo para estudiar Diseño Industrial con orientación en Gráfica, pero nunca dejó de pintar y buscando referentes dentro de la Historia del Arte como Goya, Sorolla, Antonio López y Estanislao López intentaba representar la realidad cada vez más fielmente. Aprendió varias técnicas y estilos artísticos por su cuenta y en los estudios de colegas, lo que la determina como artista plástica autodidacta.

A mitad de carrera, cuando tenía 20 años, Flor quedó embarazada, y eso fue lo que definitivamente la impulsó a ser pintora, su hija mayor. Montó su primera exposición con la que tuvo un gran éxito y logró vender obras y supo que tenía que dedicarse a la pintura. Desde entonces no ha parado de trabajar perfeccionando su técnica y tras 20 años pintando ha alcanzado una madurez en su pintura que la ha llevado a exponer en países de todo el mundo y a enlazar un encargo con otro.

Su obra es reconocida en todo el país y sus bodegones de uvas mendocinas son el tributo a su tierra. La calidad de su trabajo se ha expuesto en distintas galerías y ferias de todo el mundo como Roma, Nueva York o Miami.

Estilo

Flor domina el Hiperrealismo que trabaja en retratos de grandes formatos en los que hace primerísimos planos muy cerrados de rostros fuertemente iluminados, que ella misma llama «hiperretratos»,  donde plasma las emociones y los sentimientos, y según sus propias palabras «Mi objetivo como artista es llegar al alma de las personas» Sus obras cuestionan la propia identidad del modelo real, yendo más allá de retratar la propia realidad, donde los las cosas más sencillas como una lágrima o una pestaña son las protagonistas. Sus hijas y experiencias de vida son la que la inspiran a la hora de pincelar.​

Los bodegones también son una parte fundamental de la obra de Flor, que suelen ser tributos a los productos de su tierra, ya que Mendoza, una ciudad del oeste de Argentina, está fuertemente vinculada con la industria vitivinícola, y por lo tanto sus uvas son una seña de identidad.

Flor realiza collage con pequeños objetos que recoge de los distintos lugares donde viaja y después los inserta en las obras. Estos grandísimos collages suelen ser mapas con los recuerdos reales de cada lugar. Pero también hace incrustaciones de objetos en series sacras donde representa vírgenes y santas a las que decora con apliques materiales, creando así un arte de técnica puramente mixta.​

Tema

El tema principal de sus “hiperretratos” es la «persona» y sus emociones, pintar lo que le transmite más allá de la mera imagen, representar el alma es su finalidad última.

En los collages los «lugares» son importantes, pero una vez más lo relevante de estas obras es lo que el espacio transmite, un olor, un sonido o un recuerdo. El hecho de emplear objetos materiales locales no solo hace que la obra sea un compendio de “tesoritos” sino que transmite mucho más directamente qué fue importante para la artista en ese lugar.

Los bodegones que Flor realiza son de grandes formatos donde generalmente las uvas que representan su tierra, ocupan toda la superficie de la obra.

Exposiciones

2024 two Dimensions. Galeria Arzur. Berlin, Alemania.

“Entre el Cielo y la atierra. bidega Terrazas ( Mza)

2023 Ambassy of Argentina in India. ( New Delhi, India)

French Alliance. Basu Foundation. (Kolkata, India)

Argentinian Consulate( Mombay, India)

Galeria Protea. Mendoza. (Arg) Galeria Arzur. Madrid (España)

2022 Contra Natura. Cott Gallery. (Bs As)

ArtBasel Fashion and Art, miami (USA)

Entre(Muros). Sala H. (Mdz)

Portrait Awards of Tate London (Ing)

2021 Art Fair. Lima (Peru)

«Home sweet Home. Puerto Madero. Bs As (Arg)

Portrait Awards of Tate London (Ing)

2020 Mercedes Roldan. Madrid. (Es).

2019 Gallery Heinmey Barcelona (Es).

Vigil House Exhibition. Mendoza (Arg).

Atamisque Estancia Exhibition. Tupungato (Arg).

  1. Hyperretratos Bodega Caro. Contemporary fair: West Palm Beach Florida (USA).

Show at Art Wynwood fair. Miami (USA).

  1. Art Wynwood fair. Wynwood Gallery 28. Miami (USA).
  2. 1m Beach Meer: Contemp a ry a 280A Gallery 2. Vis Fadm Real, Mora (USA).

Art Wynwood fair Wynwood Gallery 28. Miami (USA).

«Argentine Realism». Zurbarán Alvear Gallery. Bs As (Arg).

  1. Opening of the Wynwood 28 gallery during Art Basel Week. Miami (USA).

Artexpo fair. Manhattan. New York (USA).

Group «Art in Vintage». Mza (Arg).

  1. «Collage». Santángelo Gallery. Mza (Arg).

Spectrum art fair. Art Basel Week. (USA).

  1. Series «Fruits and still lifes». Santángelo Gallery. Mza (Arg).
  2. Series «Horses». Tenth Room. Mza (Arg). «Domino Plan». Mza (Arg).

2007 Javier Baliña Gallery. Bs As (Arg).

  1. Park Hyatt art space. Mza (Arg).
  2. La Rural.(Mdz)

Centro Europeo de Arte Contemporánea  (Roma).

Centro Contemporáneo de Arte Sicilia

 

Premios y menciones

  1. Premio Joven empresario 2022.

Reconocimiento a la Trayectoria. FEM. Mendoza ARG.

  1. Finalista National portrait gallery Londres

2019, Distinguida por el premio Mujeres del Vino (AMUVA)por su trabajo en las artes plásticas

(Mendoza Argentina).

  1. Elegido como uno de los “35 jóvenes Sub 35 con mayor futuro en Argentina” por la edición local de la revista Forbes.

2009 Graduada de la Facultad de artes y Diseño ( UNCuyo) con el titulo de Diseñaduora Industrial (Arg). Premio Internacional «Arte Buenos Aires». Roma (It.) Premios Honor y Mérito. Roma (Eso).

Vínculo con la Sociedad

2018/2023 Varios Colegios han incorporado su nombre a sus aulas por su participación desinteresada